Tecnología, Innovación; cambios que afectan la marca y a los clientes


Ya no recuerdo desde cuando, he escuchado como las empresas persiguen incansablemente obtener mayores rentas al final de cada periodo económico. es perfectamente válido!!! Pues quien monta una empresa para perder dinero?; lo cierto, es que hay muchas formas de montar una empresa, tratar de ganar dinero y morir en el intento, de eso, también hay muchos cadáveres conocidos.
Pero lo interesante es ver como en la búsqueda de mejorar esos rendimientos económicos, las empresas invierten grandes sumas de dinero en Tecnología, nuevos sistemas, nuevos equipos, desarrollos impresionantes, que al final, no producen lo que se espera. ¿Problemas de los sistemas y los equipos, sobre dimensionamiento, Falta de Gerencia, malos proyectos? hay de todo, pero lo importante, es que en cada paso dirigido al emprendimiento de un nuevo desarrollo o cambio en la sistematización de los procesos de las empresas, entendamos que existen una infinidad de factores, actores y argumentos que pueden afectar en buena medida el éxito.

Ahora bien, cuáles pueden ser esos factores, actores o argumentos que pueden afectarnos. Primero hay que entender, cuál será el efecto que tendrán los cambios a realizar, sobre los procesos y si estos cambios perjudican a alguno de los actores del proceso, entendiendo inclusive dentro de este segmento a los clientes.
Hoy en día, las empresas realizan cambios en sus plataformas, justificándolos de cara a los clientes, pero al final, los más afectados son estos últimos. Ajustes en las plataformas bancarias, han causados grandes movimientos migratorios de un banco a otro, a consecuencia de decisiones que sobre la mesa, apuntan a mejorar los procesos, reducir costos y aumentar las ganancias.
No dudo que sean justificados, pero, ¿Vale la pena sacrificar parte del valor de la marca? Eso es un intangible muy costoso, aunque la frase suene un poco incongruente, pero al final, La autoridad de la marca y su influencia, no es otra cosa que el reflejo de la calidad y del buen servicio, reflejada en los clientes.

Otro aspecto importante, es que a veces se esgrimen argumentos que justifican un cambio sustancial en los procesos de una empresa, que lo que en realidad buscan, es un camuflaje, me explico, existen casos en los que por ejemplo, la Gerencia General plantea migrar los sistemas a la NUBE, esto asusta y pone a temblar a las áreas de tecnología y sistemas, pues sienten que sería su camino al patíbulo, lo que inmediatamente causa una reacción inversa a la propuesta, justificando una cantidad de desarrollos in-house, que no se podrían realizar si la plataforma estuviera en la NUBE.  Quizás no es el ejemplo más idóneo, pero seguro que a alguno de los lectores, le debe haber pintado una escena de alguna reunión gerencial.
Nosotros defendemos la tesis de migrar a la NUBE, pero también entendemos que existe cierta reticencia a hacerlo. Para empresas Grandes o Megas, migrar a la nube en su totalidad seria una verdadera locura, pero para la NUBE, se ha convertido en una verdadera arma de guerra y el más solido escalón para los emprendedores, a la hora de revisar sus costos. Instalar aplicativos en servidores propios, requiere de una infraestructura costosa, personal calificado y fijo, mientras que un outsourcing, puede disminuir ese impacto sustancialmente. Inclusive para empresas del segmento PYME, la solución es muy interesante.
En estos casos, lo mas recomendable es tomar con suficiente tiempo la decisión, permitiéndose analizar no solo los costos de cada servicio, también el tipo de tecnología del proveedor, su ubicación, replicación de discos, sistemas de soporte on-line, sistemas de respaldo y por supuesto, si tienen o no centro alterno y donde se ubica.

La innovación in-house, puede mejorar muchas cosas, pero en la mayoría de los casos, no la siente el cliente, en ese caso, no alardee de eso frente a los clientes, pues si existe alguno que hubiera tenido algún inconveniente, no la va a pasar nada bien.
Nunca, Nunca, pero NUNCA!!! Autorice un pase a producción de una modificación a su sistema o una nueva implementación, sin antes haber realizado un estricto plan de pruebas, donde participen todas y cada una de las áreas, aunque no tengan que ver directamente en el o los procesos modificados. Trate de realizar las pruebas en tiempo real con sus propios empleados, revise cuidadosamente los resultados y si no está 100% convencido de que todo está bien, entonces, vuelva a probar.

La implementación de innovaciones es muy interesante, pero tiene sus riesgos, revise bien el impacto que estos puedan tener sobre el segmento que se verá afectado, pero también mida los daños colaterales, no sea que uno de sus cliente  se vea afectado y además tenga un muy visitado blog y una numerosa cuenta twitter y entonces, las consecuencias publicas sean nefastas.



No escatime recursos en realizar las pruebas necesarias a nivel de desarrollo de su plataforma, un pase a producción de algo no revisado puede ser letal y contraproducente.

Aprovechamos la oportunidad para recordarles que por favor visiten nuestra página en Facebook, donde encontraran contenido interesante y promociones, así como en Likedin, donde podrán conocer más sobre nuestra Alta Gerencia.

Atentamente,
Aitor De Achurra G.
CEO


Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube