El mito de tener muchos seguidores y ser exitoso
En Imaintegra, recibimos constantemente clientes que nos piden,
entre otras cosas, que aumentemos el número de seguidores de sus redes
sociales, porque eso es lo que, según ellos, necesitan para alcanzar el éxito.
Es triste ver como en las propias redes, se ofrecen
"seguidores en oferta!!!” ¿No me creen? pues solo busquen "Comprar
seguidores" y Pumm!!! Lloverán ofertas por doquier, el precio varía según
la cantidad y la red a la que quieras aplicarlas. Pero no pretendo hacer
promoción de semejante estafa, por el contrario, lo que queremos es mostrarles
que tener muchos seguidores, no es sinónimo de éxito.
Si revisan sus propias redes, sobre
todo en twitter, seguro tendrán alguno que tenga muy pocos twitts y muchísimos seguidores
y cuando hablo de pocos twitts, me refiero a casi ninguno!!!
Hoy en día, el mito de medir el éxito de
algún perfil, según la cantidad de seguidores que tiene, se está desmoronando.
Pero tenemos que tener en cuenta, que depende del perfil, esta regla puede
cambiar, a que me refiero, hay casos de Personas Expuestas Públicamente (PEP)
que tienen muchos seguidores por sus propias características, casos como
estrellas de cine, Políticos famosos, Músicos, Deportistas, etc. Estos, cuentan
con muchos seguidores debido a su exposición mediática offline, Programas de Televisión,
Películas, Cargos Públicos, Programas de radio, etc.
Veamos algunos casos, por ejemplo, Leo Messi, Famoso Futbolista Argentino, Mundialmente famoso por su desempeño en el equipo Barcelona FC de la Liga española.
Veamos algunos casos, por ejemplo, Leo Messi, Famoso Futbolista Argentino, Mundialmente famoso por su desempeño en el equipo Barcelona FC de la Liga española.
Messi tiene 193.859 seguidores con tan solo 145 Twitts, lo que confirma nuestra teoría, su exposición mediática offline, es de tal magnitud, que aun creando la cuenta en el 2009, con una tasa de publicación de 1,73 Twitts por mes, tenga casi 200 mil seguidores.
Notese también, que la cantidad de "Seguidos" es muy baja, pudiéramos decir, que apenas alcanza a seguir a los titulares de su equipo, incluyendo a su entrenador.
Obviamente, Messi vende productos solo con su imagen, con el ruido que genera cada presentación y cada gol que realiza, por lo que su plan de marketing, seguramente no incluye a las redes sociales, pero una estrella como esta, nunca dejara de tener su perfil en las redes.
Notese también, que la cantidad de "Seguidos" es muy baja, pudiéramos decir, que apenas alcanza a seguir a los titulares de su equipo, incluyendo a su entrenador.
Obviamente, Messi vende productos solo con su imagen, con el ruido que genera cada presentación y cada gol que realiza, por lo que su plan de marketing, seguramente no incluye a las redes sociales, pero una estrella como esta, nunca dejara de tener su perfil en las redes.
Otro caso, pude ser el de Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, quien inclusive, fue uno de los primeros personeros políticos en campaña electoral, en utilizar las redes sociales como parte de su estrategia mediática, que al final, le valió alcanzar el puesto que hoy ostenta.
Obama tiene mas de 10,5 millones de seguidores, la cuenta fue creada en 2013 (@potus) con una tasa de publicación de 8.5 mensajes por mes, que si se compara con el total de seguidores, realmente cada twitt tiene un alto impacto en sus seguidores.
Pero confirmamos el mismo efecto de la exposicion offline.
En el caso de Economistas,
Periodistas, Científicos, etc. El tema se hace más complejo, debido a la poca exposición
que estos tienen Offline, no es que no la tengan, pero ganan seguidores debido
a la cantidad de información que envían por la redes sociales.
Hora lo que nos interesa mas
seguramente, ¿Qué ocurre con mi empresa? Pues simple, Usted no es famoso y su
empresa tampoco, razón por la cual, no tendrá seguidores sin generar contenido.
Pero que es lo importante aquí, tener seguidores o alcanzar los objetivos
comerciales de su empresa. La respuesta salta a la vista, VENDER MAS!!!! Y esto
necesariamente, no es directamente proporcional a la cantidad de seguidores que
pueda alcanzar. Usted, necesita que su Marca o Empresa, genere seguidores “duros”
que hayan disfrutado de una experiencia positiva de su producto o servicio, que
“amen” la marca o la empresa. Lo importante de las redes sociales, es generar
el tráfico necesario a sus sitios web o Market Places con la finalidad de
alcanzar las “Conversiones” esperadas. Esas Conversiones se obtienen cuando el
volumen de tráfico en su sitio web es lo suficientemente alto, para que a
medida que el prospecto o usuario pasa por las distintas etapas del Cono de Conversión,
lleguen a cumplir con el objetivo planteado por usted, que puede ser, vender
uno o más producto y o servicios, que se registre en la página, que suscriba un
servicio de noticias, etc.
Un caso mas comercial que podemos ver es el de CocaCola, marca mundialmente famosa de refrescos, cuya cuenta fue creada en 2009 y que cuenta con 3.3 millones de seguidores y mas de 200 mil twitters, en 7 años, tienen una tasa de publicación mensual de 2.495 mensajes.
Definitivamente, aquí podemos darnos cuenta que el valor de los seguidores es por el amor a la marca, pero, mantener comunicados y conectados a los seguidores es tarea titanica para la marca.
La pregunta es, ¿Dejaría de vender mas refrescos CocaCola si no tuviera una cuenta en Twitter? Definitivamente, NO!!
CocaCola también construye marca de forma directa, al colmar anaqueles con su tradicional color Rojo y letras cursivas blancas, marca que esta impresa en el mindset de cada seguidor y consumidor en el mundo.
En conclusión, el tener muchos seguidores, no significa alcanzar metas de comercialización, lo importante, es entrelazar las estrategias de marketing offline y online, con la finalidad de promover las conversiones, que pueden ser de varias maneas, pueden ser ventas, servicios, transacciones particulares como registro de datos, compartir información, reproducir un video, grabar en favoritos o simplemente, visitar una pagina y permanecer en ella por algunos minutos mínimos.
Cada quien, debe tener claridad en cual es la meta que desea alcanzar con sus redes, promover algo y no tener un engagement a su site, puede colaborar a enviar a los usuarios a otro perfil o producto de la competencia.
Un caso mas comercial que podemos ver es el de CocaCola, marca mundialmente famosa de refrescos, cuya cuenta fue creada en 2009 y que cuenta con 3.3 millones de seguidores y mas de 200 mil twitters, en 7 años, tienen una tasa de publicación mensual de 2.495 mensajes.
Definitivamente, aquí podemos darnos cuenta que el valor de los seguidores es por el amor a la marca, pero, mantener comunicados y conectados a los seguidores es tarea titanica para la marca.
La pregunta es, ¿Dejaría de vender mas refrescos CocaCola si no tuviera una cuenta en Twitter? Definitivamente, NO!!
CocaCola también construye marca de forma directa, al colmar anaqueles con su tradicional color Rojo y letras cursivas blancas, marca que esta impresa en el mindset de cada seguidor y consumidor en el mundo.
En conclusión, el tener muchos seguidores, no significa alcanzar metas de comercialización, lo importante, es entrelazar las estrategias de marketing offline y online, con la finalidad de promover las conversiones, que pueden ser de varias maneas, pueden ser ventas, servicios, transacciones particulares como registro de datos, compartir información, reproducir un video, grabar en favoritos o simplemente, visitar una pagina y permanecer en ella por algunos minutos mínimos.
Cada quien, debe tener claridad en cual es la meta que desea alcanzar con sus redes, promover algo y no tener un engagement a su site, puede colaborar a enviar a los usuarios a otro perfil o producto de la competencia.
Comentarios
Publicar un comentario