El Auto-Cuestionamiento como forma de vida profesional
Para nadie es un secreto, que cuando nos
cuestionan alguna posición o propuesta, automáticamente, por
naturaleza humana, sentimos que somos agredidos, que de alguna forma han
invadido nuestro territorio y como tales humanos, nos preparamos para la
guerra.
Pero
lamentablemente, ni los que critican o cuestionan saben cómo hacerlo y mucho
menos, sabemos escuchar a los que nos cuestionan, es decir, ni sabemos emitir
el mensaje ni tampoco recibirlo.
Desde pequeños nos
enseñan las normas del buen hablante y del buen oyente, pero nunca nos
enseñaron, ni en el colegio ni en la universidad a entender cuando nos
enfrentan.
Esto es hoy
en día uno de los mayores problemas que enfrentamos en cualquier
empresa, en nuestro entorno personal, y es quizás una de las mayores
herramientas que tenemos para crecer en todo sentido.
Recuerdo que mi
padre me dijo en algún momento de su vida, que de las cosas buenas
poco se aprende, pero de las malas, siempre se aprende algo; me enseño a que de
los errores y las fallas, debemos siempre buscar el lado positivo y
la enseñanza; sabias palabras de un hombre que aun cuando quiso
estudiar Química, la guerra y la necesidad lo obligo a ser un excelente
constructor.
Respeto mucho a
las personas, que sin importar su jerarquía en una empresa, son
capaces de escuchar y discutir con un sub-alterno alguna idea que este ultimo
hubiera cuestionado, no solo por el hecho de permitirse oír a un
empleado, sino, de permitirle a este dar su opinión y aprender algo
nuevo.
Nadie nace
aprendido, os repetían nuestros padres, pero, ¿cuánto aplicamos esto
en nuestra vida cotidiana? prácticamente en ningún momento.
Dado que he recibido muchos palazos en la vida, creo que eso me ha obligado a
hoy en día ver las cosas de otra manera, hoy escucho a mis hijos
cuando les cuento lo que hacemos en IMAINTEGRA, pues uno nunca sabe que pueden
esos pequeños aportarle a uno. Ellos están en otro nivel, es
otra dimensión distinta a la nuestra, aun cuando ambas se mezclan en
muchos momentos, pero definitivamente, ellos tienen otra forma de ver
nuestros problemas.
Algo parecido
ocurre cuando permitimos a nuestros empleados participar activamente
de algún proyecto, cuando participan de alguna consulta interna en la
empresa, pues se genera una tormenta de ideas muy enriquecedora para todos,
pues el clima organizacional mejora al sentirse participe directo de las
estrategias de la empresa.
Mi consejo es
abrir espacios para escuchar las ideas más locas, donde no existan alambradas
de ganado o quiebra patas, donde la discusión se haga persiguiendo un
único propósito y donde cada quien entienda que no es dueño
de la verdad absoluta.
No relegues a
alguien por equivocarse al emitir un concepto, corrígelo y oriéntalo, quizás mañana,
esa persona pueda ser tu par en la empresa o hasta tu jefe
La
Auto Critica, es a lo que más le temen los mediocres. Cuestiónate
constantemente y mejora lo que hagas, siempre se puede hacer mejor y obtener
mejores resultados, pero nunca esperes llegar a la perfección, solo Dios es
perfecto
jkjbhhyjy
ResponderEliminar