Muchos Seguidores no significa hacerlo Bien


Constantemente explicamos a nuestros clientes  asociados y a nuestro propio personal, que la idea de tener muchos seguidores, no es indicativo de que se es famoso en la red, o de que hemos alcanzado metas, o peor aún, no hacemos bien nuestro trabajo.
La explicación es simple, la cantidad de seguidores  apunta a farios factores que confluyen y que como resultado, crean en el publico, esa relación con el emisor del mensaje. Un aspecto es la exposición pública que pueda tener el emisor, por ejemplo, las 9 personas con mayor cantidad de seguidores son:
1.    Lady Gaga (27.1M),
2.    Juntin Bieber (25M),
3.    Katy Perry (23.2M),
4.    Rihanna (22.6M),
5.    Briney Spears (18.7M),
6.    Shakira (172M),
7.    Barack Obama (17.5M),
8.    Kim Kardashian (15.4M) y
9.    Taylor Swift (16.3M).

Para el Caso en Español, tenemos: 
1.    Andres Iniesta (4M),
2.    ROberto  G. Bolaños (3.1M),
3.    Cesc Fabregas (3.6M),
4.    Hugo Chavez (3.2M);

En ambos casos, anglos y castizos, el grado de exposición mediática, hace que el número de seguidores se fea directamente afectado, lo que se traduce en mostrarse por otros medios masivos, tradicionales o no, ante la masa de público.
Locutores de radio, animadores de televisión, modelos, cantantes, grupos de música, noticieros, deportistas, políticos, siempre estarán a la cabeza de los usuarios con mayor cantidad de seguidores, de eso no cabe la menor duda, bueno, con los últimos análisis realizados, esto también pudiera desmoronarse, pues hay la solida sospecha de que muchos cuentan con seguidores fantasmas, pronto lo sabremos.

Otro de los aspectos importantes, es el segmento al que se pertenece de manera natural, ¿qué significa esto? , de alguna forma, la cantidad de seguidores apunta a la proporción en la que nuestra marca, comercial o personal, sea necesitada o identificada por los posibles seguidores. Por muchas personas que viajan durante el año en líneas aéreas, no contaran con la misma fidelidad que posiblemente cuente la franquicia de Futbol o baseball de su propio país, porque simplemente, la fanaticada intercambia sentimientos con su equipo de manera frecuente, es pasión, pero con las líneas aéreas es distinto, por muy buenas que sean o por muy placentero que hubiera sido el viaje, no contaran con nuestra predilección.
Una marca de autos americanos en América, contara con muchísimos más seguidores que una china en el mismo mercado, aun cuando existen probadas razones de que hay más chinos en el mundo de los que se contabilizan.
Tanto el responsable de la administración de la cuenta como el cliente, deben tener muy bien definido su segmento de mercado y no pretender alcanzar cifras de seguidores que simplemente no existen en el segmento al cual se pretende penetrar.

Sea consciente de las magnitudes de su marca y de lo que ella puede lograr por usted, pero acompañe siempre la actividad de marketing digital, con marketing tradicional, seguramente alcanzara mayores y mejores resultados, exponga su marca, defina estrategias de Atención al Cliente que no se queden en la recepción de quejas, abra canales de comunicación con el mercado, será la única forma de alcanzar las metas que defina con su administrador de Marketing Digital.
Finalmente, y no menos importante, para proyectar la cantidad de seguidores que usted o su empresa pudieran alcanzar, primero revise la base de datos de clientes que actualmente mantiene, certifique la calidad y vigencia de los datos, pues aun teniendo muchos registros, los datos pudieran haber caducado y no tener vigencia.
Considere que entre sus clientes, usted debe tener una penetración altísima, pues ellos ya han confiado en usted por lo menos en una oportunidad. Diseñe el inicio de su campaña, a partir de su propia cartera, luego establezca una campaña viral, que aumente el numero de seguidores, pero recuerde, el crecimiento del número de seguidores, debe ir acompañado de otras actividades.

Aitor De Achurra G.
CEO-Director



Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube