Elecciones Presidenciales con Tweetometro!!


Tweetometro
www.tweetometro.net
El Diario El Nacional, publico hoy, 04/07/2012 una noticia donde anuncia que el equipo web del mismo diario, ha desarrollado una herramienta que monitoreara desde hoy el movimiento de la contienda electoral en Venezuela. (http://www.el-nacional.com/noticia/40985/23/el-tweetometro-llevara-el-pulso-de-la-campana.html)

Esta herramienta novedosísima, pueden encontrarla en la siguiente dirección, http://www.tweetometro.net/ bastante colorida y dinámica, fácil de leer y con bastantes datos precisos, felicidades a los diseñadores desde este espacio.
Pero cuidado!!! Las lecturas que se puedan obtener de tweeter, pueden dar una sensación irreal, sobre todo si tratamos de comparar, como en efecto se hace en este caso, un evento tan importante y vender la idea de que se podrá establecer algún índice que determine alguna tendencia.
Un detalle importante que podemos ver, es que se comparan en el “Cara a Cara” personas que a mi juicio, no dicen mucho y tienen poca incidencia; ¿qué valor o peso puede tener si el jefe de campaña de uno de los grupos, sea un influyente del tweeter, un Deportista Consagrado o un anónimo especialista en política? La Influencia de personeros paralelos a los candidatos, no juegan papel preponderante en este ejercicio virtual. Otro factor que hay que revisar, es el índice Klout, este índice analiza la influencia del usuario en las distintas redes sociales que ha registrado en este site combinándolas, por lo que tendríamos que revisar, si cada uno de los usuarios comparados uno a uno, tienen la misma cantidad de redes, para poder comparar peras con peras. Otro punto importante, que debemos tomar en cuenta al realizar la lectura de los valores de esta página, son los mismos que también debemos considerar con las encuestas, Tiempo, Rango de Fechas, Factores Exógenos y muestra, pues de lo contrario, pudiéramos cometer omisiones importantes y obtener una lectura errada.
Me vienen algunas dudas a la mente: 1- ¿Cómo discrimina el sistema los seguidores de cada participante? Estoy seguro que muchos detractores del candidato oficialista, siguen la cuenta de este, sin que esto signifique ningún topo de preferencia electoral, en mi caso, sigo al PSUV, pero estoy muy lejos de seguir su ideología.  2- Cuando se refieren a las menciones, ¿Cómo discrimina el sistema que se hace una mención adversa al mencionado? Existe muchos tuiteros que pueden hacer menciones a alguno de los candidatos procurando reclamos, quejas, insultos o apoyo. 3- Lo mismo del punto 2, ocurre con los retweets, pues se hacer pero generando comentarios negativos de cara a quien emitió el mensaje, en este caso, ¿Es el sistema capaz de discernir entre el mensaje positivo y el negativo, según sea el caso? 4- Si tuviéramos que medir la campaña por los mensajes que emiten los personeros mencionados en el Cara a Caras, deberíamos pensar bien en buscar nuevos candidatos o cambiar el equipo de asesores; mi hija envía mas tweets en un día que ellos.
Ahora bien, con estas humildes observaciones, no pretendemos desacreditar el importante trabajo realizado por el equipo web de El nacional, al contrario, solo queremos ofrecer algunas observaciones que esperamos le sirvan para mejorarlo, pues como filosofía de nuestra empresa, apoyamos la crítica como instrumento de mejoramiento. Consideramos que por el bien de los lectores, debería se debería de revisar con más detalle las fuentes y manejarlas con sumo cuidado. Las redes sociales pueden dar falsas impresiones que distraen el análisis del lector no especializado si no se conocen los detalles de la cuenta analizada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube