Londres 2012 y las Redes Sociales
Como no hablar de las Olimpiadas y las Redes Sociales en esta fecha. Londres 20120 no solamente es el evento deportivo mundial mas grande, no solo es la tercera vez que se desarrollan en la misma ciudad, ademas, son la primeras Social Media Games en la Historia del deporte universal.
Supongo que estaremos próximos a reconocer récords de twitts por segundo, estableciendo alguna marca mundial o récord olímpico.
Cada competidor tiene sus propios seguidores y pocas veces se había dado la oportunidad de que los seguidores estuvieran tan cerca de sus ídolos en una competencia como hoy en día.
Pero cuidado!! el COI (Comite Olimpico Internacinal) no ve con buenos ojos esto de las redes sociales y ha establecido un reglamento de uso que aplica a cualquiera que pertenezca a una delegacion inscrita y participante de la maxima contienda deportiva.
Pero claro esta, que las pretensiones del COI fueron superadas, pues es bien dificil controlarlo. Se dieron casos de delicada escritura y alcance, tal es el caso de la Griega Papachristou, quien fue expulsada de la contienda al enviar un tweet donde decía “Con tantos africanos en Grecia, los mosquitos del Nilo occidental al menos tienen comida de casa" y que a pesar de haberlo borrado, no le valió.
Los deportistas tienen prohibido referirse a otros deportistas, solo pueden escribir en primera persona, no pueden narrar o comentar las competencias.
Por otra parte, esta claro que las redes sociales y en especial Tweeter, pueden ser una ventana publica donde mostrar la ropa sucia de los organizadores, tal como le ocurrió al Norteamericano Kerron Clement, quien luego de pasar penurias para llegar a la villa olímpica, no se le ocurrió mejor cosa que enviar un mensaje donde decía "No es una buena primera impresión de Londres. Los atletas están cansados, hambrientos y con ganas de orinar", como es obvio, el COI lo tiene bajo la lupa, pues no tolerara que se ventilen las fallas logísticas de esa forma. Seguramente en otros eventos olímpicos ha ocurrido esto, pero la inmediatez de las redes sociales, apenas arrancaron en Pekin 2008
Pero bueno o malo, lo cierto es que las redes hoy están congestionadas con mensajes todos relacionados a las Olimpiadas de Londres, lo que no es nada de extrañar. Esto es el reflejo de la necesidad de información en sus dos sentidos, Informas e Informarse, con lo que las redes sociales se han convertido en los medios idóneos para ello.
Continuemos viviendo las olimpiadas, sin duda, el mejor reflejo de lo que todos los habitantes de este hermoso planeta queremos para nosotros y nuestros hijos, Paz, deporte y hermandad.
Recuerden seguirnos en tweeter @imaintegra y sigan las incidencias de las Olimpiadas por #VENolimpica2012
Nos vemos la semana próxima, o antes!!
Comentarios
Publicar un comentario