Facebook cierra la compra de WhatsApp
El acuerdo alcanza casi los 22.000 millones de dólares.
Facebook termina de cerrar tras meses de acuerdos y negociaciones, la compra de WhatsApp, el servicio de mensajería móvil, con un precio que roza los 22.000 millones de dólares, aumentando en 3.000 millones de dólares la cifra prevista en un primer momento, debido al incremento del valor de las acciones de la red social en los últimos meses.
Jan Koum, fundador de WhatsApp, recibirá cerca de 2.000 millones de dólares en acciones, proporcionados a lo largo de un periodo de cuatro años como forma de incentivo.
22.000 millones por WhatsApp
La compra, que lleva dando quebraderos de cabeza desde febrero, se ha formalizado gracias a la reciente aprobación regulatoria de la Comisión Europea, que estableció que la compra podría realizarse sin condiciones al considerar que no plantea serios problemas a la competencia. Desde Bruselas, llegaron a la conclusión de que WhatsApp y Facebook Messenger no eran competidores cercanos y que los usuarios siguen teniendo un gran abanico de opciones además de estas dos empresas. Es decir, la compra puede llevarse a cabo ya que la entidad fusionada seguirá teniendo que enfrentarse a una potente competencia, donde Line y Telegramsiguen apostando fuerte.
"Aunque Facebook Messenger y WhatsApp son dos de las aplicaciones más populares, la mayoría de la gente no utiliza una aplicación de comunicación, sino varias", explicaba el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
Facebook ha pagado 4.590 millones de dólares en efectivo y 178 millones de sus acciones por WhatsApp, al igual que 46 millones de opciones sobre unidades de acciones restringidas para empleados de WhatsAspp por un periodo de cuatro años. Koum, que seguirá como presidente ejecutivo de WhatsApp y ocupará un importante puesto en el consejo directivo de Facebook,tendrá un salario anual de un dólar, pero recibirá 24,9 millones de unidades de acciones restringidas de Facebook, valoradas en 1.900 millones de dólares (según la cotización del pasado lunes 6 de septiembre).
"Hemos examinado este proyecto de adquisición de forma cuidadosa y hemos llegado a la conclusión de que no obstaculizará la competencia en este mercado dinámico y en plena expansión. Los consumidores continuarán teniendo acceso a un amplio abanico de aplicaciones móviles para comunicarse entre ellos", añadía Almunia en un comunicado.
Tomado de: http://www.gadgetos.com/noticias/facebook-cierra-compra-whatsapp/
Comentarios
Publicar un comentario