Sony SmartEyeglass presenta su kit para desarrolladores
Sony SmartEyeglass presenta su kit para desarrolladores
Sony sigue trabajando en el desarrollo de sus SmartEyeglasss, las nuevas gafas de realidad aumentadas competencia de Google Glass. La empresa anuncia que ya está disponible el kit de software para desarrolladores de su prototipo.
Entre las características de este nuevo dispositivo, encontramos un interesante rango de tecnologías sensoriales, incluyendo sensor de imagen CMOS, acelerómetro, giroscopio, brújula electrónica, sensor de brillo y micrófono. ¿El objetivo? Ofrecer al consumidor la información más actualizada y adecuada a las circunstancias, aprovechando la tecnología de holograma óptico para desarrollar una lente que logra una alta transparencia del 85 % y con un grosor de tan sólo 3,0 mm. "Los usuarios podrán ver la información de navegación mientras caminan (gracias a que incorpora GPS), comprobar una receta mientras cocinan sin quitar los ojos de sus manos, o ver la información relacionada con un jugador mientras ve un partido en un estadio", explica Sony.
Entre sus características, destaca una pantalla monocromática que asegura que además de tener un consumo de energía inferior a las pantallas de color, alcanzará un alto nivel de luminosidad (hasta 1000 cd/m2) que mostrará una pantalla de alta legibilidad y permitirá a los usuarios leer textos en una gran variedad de situaciones.
El dispositivo será compatible con una amplia gama de smartphones, siempre que cuenten con una versión Android 4.1 o superior, siendo Android 4.3 la versión mínima requerida para acceder a las funciones de la cámara.
El pasado 19 de septiembre, Sony lanzó el Kit de software de desarrollo de las SmartEyeglass para permitir a los desarrolladores ampliar sus ideas sobre dónde se podría hacer uso de las SmartEyeglass e impulsar el desarrollo de numerosas aplicaciones. Ya se ha confirmado que Sony pondrá a la venta sus SmartEyeglass para desarrolladores a principios de 2015, y se podrá acelerar la comercialización de las gafas entre los consumidores.
El contenido del Kit de software de desarrollo de las SmartEyesglass incluye un emulador, muestras de código, tutoriales para comenzar a usar el dispositivo, guías detalladas de desarrollo, directrices de diseño, referencias de programación, test de instrucciones y directrices de publicación.
Características de las gafas inteligentes de Sony
Entre las características de este nuevo dispositivo, encontramos un interesante rango de tecnologías sensoriales, incluyendo sensor de imagen CMOS, acelerómetro, giroscopio, brújula electrónica, sensor de brillo y micrófono. ¿El objetivo? Ofrecer al consumidor la información más actualizada y adecuada a las circunstancias, aprovechando la tecnología de holograma óptico para desarrollar una lente que logra una alta transparencia del 85 % y con un grosor de tan sólo 3,0 mm. "Los usuarios podrán ver la información de navegación mientras caminan (gracias a que incorpora GPS), comprobar una receta mientras cocinan sin quitar los ojos de sus manos, o ver la información relacionada con un jugador mientras ve un partido en un estadio", explica Sony.
Entre sus características, destaca una pantalla monocromática que asegura que además de tener un consumo de energía inferior a las pantallas de color, alcanzará un alto nivel de luminosidad (hasta 1000 cd/m2) que mostrará una pantalla de alta legibilidad y permitirá a los usuarios leer textos en una gran variedad de situaciones.
El dispositivo será compatible con una amplia gama de smartphones, siempre que cuenten con una versión Android 4.1 o superior, siendo Android 4.3 la versión mínima requerida para acceder a las funciones de la cámara.
El pasado 19 de septiembre, Sony lanzó el Kit de software de desarrollo de las SmartEyeglass para permitir a los desarrolladores ampliar sus ideas sobre dónde se podría hacer uso de las SmartEyeglass e impulsar el desarrollo de numerosas aplicaciones. Ya se ha confirmado que Sony pondrá a la venta sus SmartEyeglass para desarrolladores a principios de 2015, y se podrá acelerar la comercialización de las gafas entre los consumidores.
El contenido del Kit de software de desarrollo de las SmartEyesglass incluye un emulador, muestras de código, tutoriales para comenzar a usar el dispositivo, guías detalladas de desarrollo, directrices de diseño, referencias de programación, test de instrucciones y directrices de publicación.
Comentarios
Publicar un comentario