iOS 10 se lo pone más fácil a los hackers
Con iOS 10, los hackers lo tienen mucho más fácil para acceder a una cuenta de iTunes.
Asi nos lo cuenta Maribel Baena en su articulo publicado en Gadgetos.com y que reproducimos hoy para nuestros seguidores.
Apple lanzó el día trece de este mes la nueva versión de su sistema operativo, iOS 10. Con ella, llegaron a los dispositivos de la compañía una gran cantidad de nuevas características, así como algunos cambios importantes en el diseño. Pero también se ha incorporado un nuevo mecanismo de verificación de la contraseña para copias de seguridad a través de iTunes; un mecanismo que, según las pruebas realizadas por Elcomsoft, hace que la seguridad de Apple sea mucho peor.
Elcomsoft es una empresa especializada en software que, en este caso, ha estudiado cómo el nuevo método de verificación de contraseña de Apple hace que su seguridad se vea reducida. Pese a lo que pueda parecernos en un primer momento, este tipo de investigaciones no se hacen con ningún fin ilegal; para ver cuáles son los puntos débiles de un sistema operativo, hay que tratar de romper todas sus barreras. Solo así, atravesando sus puntos flacos, se averigua cuáles son estos y se puede saber cómo solucionar estos fallos.
Las copias de seguridad encriptadas de iTunes se crean y se guardan ya sea en un Mac o en cualquier otro ordenador, y se protegen bajo una contraseña. El método de copia de seguridad en iOS 10 'no tiene en cuenta ciertos controles de seguridad', según han declarado desde Elcomsoft. Esto es lo que hace que la contraseña de la copia de seguridad se pueda hackear 'aproximadamente 2500 veces más rápido' que con iOS 9, u otros sistemas operativos anteriores.
Apple ya está trabajando para solucionar el problema
No estamos hablando de un fallo de seguridad menor. Al obtener la contraseña de una copia de seguridad de iTunes, se obtiene el acceso a todos los datos del teléfono, incluyendo todas las contraseñas de un usuario, así como la información que pudiera ser considerada sensible. Es decir, si alguien obtuviese nuestra contraseña, no solo sabría cómo acceder a todas nuestras redes sociales, sino que podría obtener nuestra información bancaria, podría ver las conversaciones que hemos mantenido a través de WhatsApp, las fotos que tenemos en el teléfono...
En un comunicado dado a Forbes, Apple confirmó que está al tanto de este problema y que, por supuesto, está trabajando en una solución. No solo han admitido ser conscientes de este problema, y de su gravedad, sino que han señalado que ya se encuentran trabajando en él. Planean lanzar dentro de poco una actualización de seguridad para reforzar este método.
'Recomendamos a los usuarios asegurar que su Mac o PC están protegidos con contraseñas seguras, y que solo puedan acceder usuarios autorizados', han señalado desde la compañía. Si no tienen acceso a nuestro ordenador, tampoco habrá oportunidad de que tengan acceso a nuestra copia de seguridad, con lo cual, el peligro desaparecería. El problema es que tener acceso a otro ordenador es mucho más fácil de lo que pudiera parecer en un principio; es por esto que hay que extremar al máximo todas las medidas de seguridad que rodeen a nuestros dispositivos.
Nuestra forma de relacionarnos con el mundo ha cambiado considerablemente desde que las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas; y no debemos olvidar que han llegado para quedarse. Es por eso que tenemos que tener en cuenta que todos los datos que almacenemos en nuestros dispositivos con conexión a internet pueden peligrar en cualquier momento. Para proteger nuestra privacidad, es más importante que nunca conocer cómo pueden invadir nuestros smartphones o nuestros ordenadores para, de esta forma, poder evitarlo. En este sentido, gracias a la investigación elaborada por Elcomsoft, Apple ya sabe cuáles son sus puntos débiles en esta actualización y, también, cómo solucionarlos en una próxima actualización de iOS.
Nuestra forma de relacionarnos con el mundo ha cambiado considerablemente desde que las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas; y no debemos olvidar que han llegado para quedarse. Es por eso que tenemos que tener en cuenta que todos los datos que almacenemos en nuestros dispositivos con conexión a internet pueden peligrar en cualquier momento. Para proteger nuestra privacidad, es más importante que nunca conocer cómo pueden invadir nuestros smartphones o nuestros ordenadores para, de esta forma, poder evitarlo. En este sentido, gracias a la investigación elaborada por Elcomsoft, Apple ya sabe cuáles son sus puntos débiles en esta actualización y, también, cómo solucionarlos en una próxima actualización de iOS.
Tomado de Gadgetos.com y escrito por Maribel Baena.
Comentarios
Publicar un comentario