AppArtAward: las mejores aplicaciones artísticas para tabletas ya tienen sus Oscar
El ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe, pionero en casi todo lo que concierne las nuevas tecnologías, acaba de lanzar un nuevo concurso, que reconoce las mejores aplicaciones artísticas para tabletas (iOS, Android y Windows 7). Desafortunadamente entre los 84 proyectos de 13 países que se presentaron en el primer AppArtAward, no había ningún español.
El certamen concedió tres premios de 10 mil euros en otras tantas categorías: Artistic Innovation, Game Art y Cloud Art y todos los proyectos galardonados así como las diez aplicaciones más valoradas por el jurado se expondrán hasta el 13 de enero en el ZKM para que todo el público pueda interactuar con ellas.
Desde el Silicio queremos ofrecer a nuestros lectores las aplicaciones ganadoras yalgunas de las más interesantes para que todo el mundo pueda experimentar desde casa algunas de las propuestas más novedosas y entretenidas.
El premio para la Innovación artística (Artistic Innovation) ha recaído en Konsonat del austriaco Jörg Piringer, una aplicación disponible para iPhone, iPod, iPad y Mac, que se vende por 1.99 dólares. Konsonat es algo parecido a una máquina sonora, que crea un universo en el que conviven letras y sonidos, con los cuales es posible interactuar según coordenadas imprevisibles. Las letras del alfabeto se convierten así en instrumentos, que se pueden controlar para crear bases sonoras, un ámbito de estudios en el cualPiringer lleva años trabajando en su faceta de artistas multimedia y para el cual ha creado previamente otras aplicaciones.
El ganador de Game Art, la categoría dedicada a los juegos, ha sido Globosome, realizado por un grupo de estudiantes alemanes de animación digital de laFilmakademie Baden-Württemberg. La aplicación para iPhone y iPad, descargable gratuitamente en el App Store, está relacionada con un cortometraje de animación digital, basado en temáticas como la evolución, la ecología y el significado de la vida. En un entorno natural de matriz casi extraterrestre, el jugador tiene que cuidar de unas esferas que se han extraviado y no encuentran su colonia original y al mismo tiempoactuar con responsabilidad y destreza para conservar sus propias constantes vitales, sin empobrecer demasiado su entorno natural.
El premio especial para Cloud Art, dedicado a aquellas aplicaciones que flotan en la ‘nube de Internet’, ha recaído en el célebre Electric Sheep del estadounidense Scott Draves, un proyecto, creado hace más de 10 años, que se mantiene desde entonces en continua evolución. Inspirado en la iniciativa SETI@home y en la computación distribuida, al principio Electric Sheep generaba unas “ovejas eléctricas”, algo así comounas nubes digitales que evolucionaban con el tiempo y cuyo aspecto variaba según la cantidad de usuarios que utilizaban la aplicación contemporáneamente.
La nueva versión de Electric Sheep, que actualmente está instalada en más de 450 mil ordenadores de todo el mundo es una aplicación para Android que cuesta 1.55 euros, pero está disponible gratuitamente para Windows, Mac y Linux.
La nueva versión de Electric Sheep, que actualmente está instalada en más de 450 mil ordenadores de todo el mundo es una aplicación para Android que cuesta 1.55 euros, pero está disponible gratuitamente para Windows, Mac y Linux.
La aplicación, que aprovecha la capacidad de cálculo no utilizada, se activa cuando los ordenadores no trabajan y se quedan en pausa. De ahí la paráfrasis del titulo de lacélebre novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. En este caso el fruto de este trabajo computacional invisible son las que Draves llama “unas ovejas artificiales”, es decir unas representaciones gráficas abstractas dotadas devida artificial, que los usuarios pueden votar para mantener con vida, ya que las que no consiguen el apoyo del público están destinadas a desaparecer.
Entre las demás aplicaciones a concurso, hay piezas muy diversas desde el punto de vista formal, conceptual y sobre todo por lo que se refiere a su precio.
Por tan solo 0.99 dólares es posible descargar del App Store Finger Battle de Rafaël Rozendaal, una aplicación para iPhone, realizada en colaboración con Dirk van Oosterbosch, que traslada al mundo virtual la lucha entre dedos de toda la vida. Sin complejos, el artista americano la define “el juego más simple del universo”.
Orphion de Bastus Trump es un instrumento musical interactivo muy original que cuesta casi cinco dólares y combina sonidos muy variados, desde teclados hasta percusiones, tan solo a partir de unas formas geométricas circulares.
Por tan solo 0.99 dólares es posible descargar del App Store Finger Battle de Rafaël Rozendaal, una aplicación para iPhone, realizada en colaboración con Dirk van Oosterbosch, que traslada al mundo virtual la lucha entre dedos de toda la vida. Sin complejos, el artista americano la define “el juego más simple del universo”.
Orphion de Bastus Trump es un instrumento musical interactivo muy original que cuesta casi cinco dólares y combina sonidos muy variados, desde teclados hasta percusiones, tan solo a partir de unas formas geométricas circulares.
Son todos gratuitos los instrumentos para Android del alemán Dark Blood Studios, que mezclan ritmos dubstep, hip hop y rock. Mientras cuestan 1.99 dólares dos entretenidas aplicaciones de Lia y Stephan Maximilian Huber.
Lia con su Philia ofrece la posibilidad de interactuar en uno smartphone con loselementos gráficos que la hicieron famosa alrededor del año 2000, porque proporcionaban posibilidades dinámicas a las todavía estáticas páginas web.
Konfetti di Stephan Maximilian Huber transforma el iPad en una interfaz interactiva líquida, donde se puede jugar con imágenes capturadas y rostros que se difuminan en un mar de confetis.
Noticia cortesía de http://blogs.elpais.com
Escrito por: Roberta Bosco y Stefano Caldana
Comentarios
Publicar un comentario