Descargas de ‘apps’ se triplicaron en España desde 2011
Cuatro años después del lanzamiento del App Store de Apple, seguimos enganchados a las apps. Tanto que hoy ya hay casi media docena de tiendas y dedicamos una buena parte del día a estos programas.
En España, el segundo país europeo en penetración de smartphones, solo por detrás de Reino Unido, somos de los más activos: descargamos 2,7 millones de aplicaciones cada día, casi el triple respecto al 2011 y el doble comparado con principios de año,según un nuevo estudio de The App Date.
Los datos recabados muestran la potente evolución del sector en España, aunque tampoco se pueden tomar como verdad estadística. Se han obtenido cruzando múltiples fuentes (GfK, Nielsen, comScore, Flurry…) y contrastando la información con los desarrolladores en España. Son una buena estimación, pero nada más que eso, una estimación.
Dicho esto, presentan conclusiones muy interesantes, como la audiencia. Hay 12 millones de usuarios activos de apps en España, cada uno con una media de 20 programas instalados en el móvil. Es decir, hay “masa crítica”, algo que debería animar a más start-ups a lanzarse y a las grandes marcas a utilizar este canal.
Y si hay masa crítica de uso es porque también la hay de equipos: 2,2 millones de tabletas (un 144% más que a comienzos de 2012) y 18 millones de smartphones(gráfico debajo). Los televisores con Internet, por contra, apenas han aterrizado en el hogar: solo existen 1,4 millones en España. La “smart TV” acabará llegando por pura renovación tecnológica, pero está por ver que la vayamos a utilizar de forma tan intensiva como el móvil o el tablet.
Por sistemas operativos (primer gráfico), Android domina en España y crece trimestre a trimestre, frente a iOS que parece haberse estancado. Estos datos mezclan tablets y móviles, aunque hace poco otras cifras daban a Android un 87% de cuota en España solo en smartphones.
Y sobre el debate de siempre, sobre si las apps son un buen negocio o no, The App Date cifra en 780.000 euros anuales la facturación media de las firmas de desarrollo en España. Eso sí, es muy probable que una buena parte provenga de proyectos para terceros porque lo del pequeño estudio o el desarrollador indie que se forra con la venta directa de apps a usuarios (o de la publi, o de los micropagos), ya lo comentamos por aquí, es la excepción a la regla.
Está por ver cómo evolucionarán dos temas clave: la batalla entre apps nativas y de HML5, algo que Facebook ha surfrido de cerca y, sobre todo, hasta qué punto estos programas seguirán siendo relevantes en el futuro. Las apps por si solas le bastaron a Apple para mantener el liderazgo de su tienda durante un tiempo, pero ahora manda el “ecosistema”: apps, series, música, libros, películas... y bien integrado con todos los equipos. De eso Amazon sabe un rato y Google y Microsoft aprenden rápido.
Gráfico 1: Cuota de mercado de sistemas operativos móviles en España / Gráfico 2: Base instalada de equipos en España / (Fuente: The App Date).
Noticia cortesía de http://blogs.elpais.com
Comentarios
Publicar un comentario