Conversación, escucha e interacción en los Social Media serán esenciales para las empresas


Bienvenidos a la era de la conversación 2.0, un lugar donde reina la interacción, donde sus habitantes comparten continuamente información con sus semejantes. Aquí todos se muestran accesibles, están dispuestos a entablar un diálogo con aquél que lo solicite. No existen barreras a la conversación, hay un flujo constante, natural

Muchas empresas han intentado entrar en este medio, establecerse en él y echar raíces, pero no todas han conseguido adaptarse. Han intentado apropiarse de él, imponer sus leyes, ponerse por encima de los que debe considerar como sus semejantes, y lo único que han conseguido es que el resto de usuarios las obviaran, hicieran caso omiso de sus mensajes, quedando finalmente relegadas a un segundo plano.

Las empresas que quieran tener éxito en este nuevo hábitat, deberán afrontar como un gran reto los cambios de los nuevos paradigmas así como los nuevos hábitos, necesidades, exigencias y tendencias de los consumidores. Aspectos fundamentales que nos dejan claro que las empresas tendrán más difícil el competir sin conversación, escucha e interacción en los Social Media.

Allá donde fueres, haz lo que vieres


Para muchas marcas el Social Media puede constituir un medio totalmente desconocido, la primera vez que abren una puerta a la comunicación. Por esta razón, el mejor modo de adaptarse a él es el de observar, con el fin de conocer el comportamiento de los demás y las pautas de actuación de aquellos usuarios que componen su entorno más próximo. De este modo podrán vivir de cerca su forma de actuar, tanto de su propia competencia, como de su público objetivo, sus costumbres, qué tipo de contenido prefieren y cómo interactúan.

En este medio, nadie está por encima de nadie


El primer paso para integrarse en este entorno social es tener consciencia de que aquí reina la equidad, no hay clases ni estratos sociales; todos los usuarios tienen voz y voto, y sobretodo, su opinión ha de ser tenida en cuenta.Las empresas deben tratar a los consumidores como sus semejantes,de igual a igual; únicamente así conseguirán ser escuchados y conseguir acercarse a su público.

La actividad prioritaria es la interacción


El principal valor de este medio es la comunicación bidireccional, un fenómeno que debe producirse a cada instante. No se entiende un perfil social donde los miembros de la comunidad que lo integran no compartan información, enriqueciéndola con una aportación personal, la cual genere a su vez nuevos comentarios, y así sucesivamente. Uno de los principales objetivos de las empresas en este área es la de generar una comunidad integrada en torno a la marca, donde se fomente el engagement y fructifique una sólida relación en beneficio mutuo.

El contenido es la moneda de cambio oficial. La riqueza de una empresa en Social Media se mide por la cantidad de contenido de calidad que ésta sea capaz de aportar a sus usuarios. Esa riqueza a su vez genera engagement, estrecha los lazos entre la marca y su comunidad y atrae a más y más usuarios, que quieren conocer dicho contenido y disfrutar compartiéndolo.

¿Cómo consideras tu actuación en este entorno social? ¿te has adaptado ya al medio?




Noticia cortesía de http://www.puromarketing.com





Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube