Photokina certifica la caída de la cámara digital compacta


Photokina, la feria fotográfica que se clausuró el fin de semana en Colonia, ha certificado la caída, por no decir la muerte, de las cámaras digitales baratas, fagocitadas por el móvil, y el crecimiento de los modelos más avanzados.
En España, la crisis de ventas es más profunda que la global, con caídas cercanas al 25% en el primer semestre de este año en los segmentos de muy bajo precio, inferiores a 200 euros. Como estos modelos representan el 88% de las ventas, no compensa la mayor demanda de las cámaras compactas avanzadas y cámaras de objetivos intercambiables.
La introducción de modelos con sensor más grande y óptica más luminosa dentro de cuerpos más refinados y elegantes se ha notado especialmente en Photokina. El giro hacia compactas de mayor calidad viene condicionado porque casi todos los móviles y sobre todosmartphones incluyen cámara más que decentes. De ahí que el mercado de cámaras se decante hacia los aficionados a la fotografía y se contraiga la venta de modelos muy sencillos, aunque ahora por menos de 100 euros se tiene una compacta de calidad inimaginable hace tres años.
Ejemplos de esta tendencia hacia la mayor calidad son cámaras como la RX1 de Sony, primera compacta con sensor de formato completo, de 24 por 36 mm como los antiguos carretes. La óptica es fija de 35 mm, muy luminosa al poder abrirse el diafragma hasta f:2,0. También la LX7 de Panasonic, muy compacta con un zoom de cuatro aumentos (24-90 mm) y altamente luminosa (f:1,4-2,3). En el caso de Canon mostró la SX50,con zoom de 50 aumentos ópticos (24-1.200 mm) pese a un tamaño relativamente compacto. Fuji incorporó otro modelo a su serie de prestigio X, la XF1, de cuatro aumentos y sensor de gran tamaño; Nikon presentó la S800c, un todoterreno con diez aumentos y buen sensor y óptica, mientras que Olympus sacó otra pequeña gran compacta, la XZ-2, muy luminosa.
Todas estas cámaras, que estarán disponibles en las próximas semanas junto a otros muchos modelos en cada categoría, superan los 250 euros, pero no son tan caras como las de objetivos intercambiables y los resultados son comparables e incluso mejores en algunos casos.
El próximo paso será la inclusión de conectividad Wi-Fi en las compactas, como ya se ve en las de objetivos intercambiables, y cuya avanzadilla es la Galaxy 4G de Samsung, que es una cámara compacta pero con aspecto y nombre de smartphone; además funciona con el último sistema operativo Android, el 4.1.

El mercado de cámaras compactas avanzadas, de más de 250 euros, está compuesto por multitud de modelos, y representa en España, el 8,4% de unidades y el 24% de la facturación en el primer semestre de 2012 (el año pasado, el 7,8% y 21% respectivamente).
Este año se venderán en España alrededor de 1,9 millones de cámaras frente a los 2,5 millones del año anterior, una caída entorno al 25%, aunque en facturación será menor.

Noticia cortesía de http://tecnologia.elpais.com
Escrito por: LLuís Alonso 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube