¿Cómo hace Twitter para verificar las cuentas de sus usuarios?


Seguramente muchas veces has entrado a tu cuenta de Twitter y, tras una búsqueda de tu estrella favorita no has podido darle “follow”: hay miles de perfiles con su nombre. Para evitar eso Twitter creó la verificación de cuentas.
Lamentablemente, no todos podemos acceder a esa insignia azul. Twitter indica a través de su página de soporte, que revisa cuentas todos los días de “los usuarios más buscados en cuanto a música, actuación, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios de comunicación, publicidad, empresas y otras áreas clave de interés”, pero no accede a solicitudes de verificación de cuentas individuales. Una suerte de “no nos llame, nosotros lo llamamos” para evitar inundarse de solicitudes.
Twitter sugiere a sus usuarios incluir links de sus páginas en sus perfiles y el botón de la red social en los blogs con el fin de identificarse, aunque esto no supone que la cuenta esté, efectivamente, verificada. A lo mucho sirve para crear confianza.
Eso sí, lo que Twitter no permite es que cualquier usuario utilice la dichosa insignia azul. Es más, usarla en tu foto de perfil puede provocar la suspensión de tu cuenta cuenta.
Sin embargo, si resulta que has conseguido ser una de las personas más buscadas en Twitter y la red social del ave azul acaba decidiendo que vale la pena verificar tu cuenta, el proceso es sencillo: Twitter te envía un mensaje directo indicándote que has ganado la ansiada verificación y que solo debes seguir unos cuantos pasos para lograrlo. El último es, quizás, el más importante: para asegurarse de que eres una persona real, Twitter pide un número de teléfono.

Noticia cortesía de http://elcomercio.pe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Medida del tiempo de los mayas

60 años de la revolución del código de barras

Escritorios virtuales: herramientas para trabajar en la Nube